¿Qué hay que hacer con la sangre o la orina que se obtiene en un análisis para conseguir datos a partir de ellas? ¿Buscas un futuro en el ámbito de la sanidad? Este ciclo puede ser la oportunidad que buscabas. Con él aprenderás a realizar estudios analíticos a partir de muestras biológicas aplicando los procesos normalizados de trabajo, ayudando así a prevenir enfermedades o a facilitar diagnósticos. Suena bien, ¿verdad?
Para poder acceder al CFGS de Laboratorio Clínico y Biomédico es necesario estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional o el título de Bachiller, haber superado un curso de formación específico o una prueba de acceso o disponer de un título de Técnico Superior.
![]() |
![]() |
![]() |
Este Ciclo Formativo tiene una duración de 2000 horas repartidas en dos cursos académicos (actualmente se imparte tanto en horario de mañana como de tarde), y capacita al alumno para:
Al acabar el ciclo podrá acceder a puestos de trabajo en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigació, estando su actividad profesional sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Los contenidos correspondientes al ciclo se estructuran en dos cursos, a lo largo de los cuales se imparten los siguientes módulos: Gestión de muestras biológicas, Técnicas generales de laboratorio, Biología molecular y citogenética, Fisiopatología general, Análisis bioquímico, Técnicas de inmunodiagnóstico, Microbiología clínica, Técnicas de análisis hematológico, Proyecto Intermodular, Digitalización aplicada a los sectores productivos, Sostenibilidad aplicada al sistema productivo, Inglés Profesional , Itinerario personal para la empleabilidad I e Itinerario personal para la empleabilidad II.
Puede encontrar más información sobre el ciclo en:
Decreto del título (enlace)
Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas
Orden por la que se concretan aspectos específicos del currículo (noviembre 2024)