Programa Aula-Empresa. Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo
Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014‑2020
El IES ENRIQUE FLÓREZ llevará a cabo los siguientes proyectos del programa Aula Empresa Castilla y León durante el curso 2019-20, cofinanciado por el Fondo Social Europeo:
1) ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE OCIO INCLUSIVO “NOS MOVEMOS CONTIGO”
Es un proyecto del programa de Aula -Empresa Castilla y León, cofinanciado por el fondo social europeo que se desarrolla durante el curso académico 2019-2020. Se enmarca dentro de la línea, "aprender de las empresas", y se encuadra dentro de la categoría de visitas a las empresas y exposiciones técnicas.
Los objetivos son:
- Ampliar los contenidos curriculares de nuestro alumnado a través del contacto con expertos de distintos ámbitos del área deportiva
- Conocer de primera mano lo aprendido en un Centro de Trabajo
- Hacer corresponsables a las empresas del sector en la formación del alumnado en diferentes técnicas especializadas
- Implementar en el aula la realización de prácticas reales ligadas al manejo de las distintas herramientas, tanto materiales como físicas, ligadas al manejo de las diferentes actividades deportivas
- Sensibilizar al alumnado de los ciclos implicados con los objetivos objeto de intervención
Se formará al alumnado en actividades aeróbicas, de aventura, de orientación, de escalada, acuáticas, técnicas para puesta en escena, biodanza y yoga. Todo ello gracias a la colaboración con empresas como:
- GRANDGYM. GIMNASIO.GRANDMONTAGNE
- SERVICIO DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS
- LA ROCA, FUNDACIÓN EUSEBIO SACRISTAN
- CLUB DEPORTIVO MONTAÑEROS BURGALESES
- TJALVE
- ESCUELA DE YOGA YOTI
Se favorecerá el acercamiento al ocio y la organización del tiempo libre, favoreciendo la plena inclusión de cualquier persona independientemente de su edad o condición física y mental.
2) APLICACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE DIVISION DE ESPACIOS PARA USO DOCENTE DE USOS MULTIPLES
El proyecto pretende que los alumnos participantes en el mismo adquieran conocimientos de sistemas innovadores para la división de espacios a través del desarrollo de un proyecto real de rehabilitación de una estancia dedicada a la docencia consiguiendo un ambiente polivalente para uso compartido con el centro en el que se desarrolla.
Los alumnos serán capaces de proyectar desde el inicio, medir, ejecutar planos, solicitar presupuestos de las distintas soluciones técnicas posibles, decidir materiales y ejecutar la obra hasta presentar un final de obra completo.
Está previsto que colaboren en el proyecto empresas como Veima, Richana o Almacenes Cámara.
3) UN PROYECTO COMÚN: ACERCÁNDONOS AL OLVIDO
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto está incluido dentro de los proyectos del programa aula- empresa Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014-2020.
Se desarrollará por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2019-2020 en la línea de aprender de las empresas.
Esta propuesta surge de la necesidad e importancia de acercar al alumnado a una nueva realidad orientada a la atención del colectivo de personas mayores, completando así su formación como técnicos de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir con este proyecto son:
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.Centro AFABUR: charlas y colaboración en la actividad planteada en INTERCLUB (Caja Burgos).
2. Espacio de musicoterapia: taller práctico con instrumentos.
3. C2- Axón: taller práctico de movilizaciones y transferencia para pacientes con demencias.
4. ASPANIAS: cursos de atención orientada a la persona.
5.AULAS DE MARÍA ZAMBRANO: actividades intergeneracionales.
6.HUBU: curso formación cuidados paliativos.
SINTESIS
Este proyecto se orienta desde la ilusión de construir una propuesta formativa de aprendizaje - servicio con el alumnado de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en colaboración de la mano de las distintas entidades con las que llevamos colaborando años. Desde esta motivación hemos querido centrarnos en la atención a personas con demencia.
4) ECONOMÍA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA QUÍMICA: REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y MATERIAS PRIMAS
Este proyecto está centrado en la economía circular en la industria química, a través de la investigación para la valorización de materias primas y residuos. Bajo la premisa "una Europa que utilice eficazmente los recursos" como iniciativa emblemática de la estrategia Europa 2020 y de los objetivos de desarrollo sostenible 2030, se pretende estudiar productos biodegradables y el uso eficiente de los recursos, para generar un crecimiento y economía más sostenible y a la vez combatir el cambio climático y sus efectos.
Está previsto que colaboren en el proyecto empresas como Kronospan, la Universidad de Burgos, Pepsico Manufacturing y Europac.